Preaload Image
Elizabeth de la Cruz Ortega

Elizabeth de la Cruz Ortega

Maestra en Terapia Cognitivo-Conductual por Universidad Xochicalco, Campus Tijuana, y Licenciada en Psicología por Universidad Autónoma de Baja California, Campus Otay (UABC). Mi experiencia profesional comenzó a través de UABC, brindando servicio social profesional dentro del Hospital General de Tijuana como terapeuta, en donde tuve la oportunidad de realizar intervenciones en crisis (en el área de urgencias), conocer las áreas disponibles en cada piso y brindar atención grupal e individual a diferentes poblaciones, desde infantiles, hasta geriátricas; observé que una gran cantidad de pacientes había tenido contacto con las drogas en algún momento de sus vidas, lo percibí sobre todo en la población de embarazadas adolescentes.

Posteriormente comencé a integrarme a grupos de psicólogos independientes de la ciudad, por lo que decidí profesionalizarme con la maestría, en ella me introduje de lleno al área de las adicciones y trastornos alimenticios, a la par, comencé a laborar dentro del Centro Clínico de Tratamientos Olam A. C., de inicio como terapeuta, con la función de brindar atención a los internos (a nivel grupal e individual) y a sus familias. Con el tiempo, fui escalando de puesto convirtiéndome en la coordinadora de psicología, coordinadora operativa y encargada de RH del equipo terapéutico de la institución, con las funciones de realizar evaluaciones mensuales al personal, fomentar un ambiente de trabajo armónico entre pacientes y equipo, brindar capacitaciones, y manteniendo a la vez, mis funciones de terapeuta. La institución tenía un área integrada de Détox, por lo que conocí las secuelas del consumo a primera vista, también con apoyo de la maestría, me introduje gran cantidad de veces en anexos para brindar atención psicológica a los internos.

Más adelante, me integré al equipo de Clínica Nuevo Ser A. C. como terapeuta, teniendo la oportunidad de trabajar con un volumen más alto de pacientes y familias, observando las similitudes entre los signos y síntomas de quienes viven con las enfermedades adictivas; por mencionar algunas: codependencia, síndrome de abstinencia, distorsiones cognitivas, afectación de la relación entre el consumidor y su familia, etc. Actualmente laboro con pacientes que se encuentran inmersos en las adicciones y trastornos alimenticios.

Ced. Prof. 10045315